14º EDICIÓN DE FENACIES
Del 9 al 15 de setiembre de 2024 se llevó a cabo la 14° edición del Festival de Cine Estudiantil FENACIES. Participaron más de 1.300 personas entre todas las actividades. Se proyectaron 221 cortometrajes provenientes de 17 países. El festival tuvo lugar en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE.
Photos by Appleboy Studios.
El lunes 9 se dio comienzo al festival; la ceremonia de apertura tuvo lugar en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, en la cual se exhibieron varios cortometrajes uruguayos e internacionales.
Durante la semana, se desarrollaron actividades de intercambio cultural entre los participantes del exterior que estuvieron presentes en el festival y, por un lado, niños del Colegio Tacconi de Montevideo y, por el otro, alumnos de la Escuela N° 2 de Tacuarembó. Además, en dicho departamento los dos jóvenes mexicanos que asistieron a FENACIES, Marc Vega y Emilio Jiménez, realizaron un taller de sonido profesional.
Asimismo, el lunes 9 se desarrolló una visita a Don Obdulio - Almacén Audiovisual, en la cual participaron más de veinte adolescentes del Liceo N° 29 de Montevideo. Además, el jueves en la tarde se realizó un taller de creación de personajes (dibujo e ilustración) a cargo de Henry Dávida.
La última actividad en paralelo a las exhibiciones se llevó a cabo el viernes 13 en el propio Auditorio Nelly Goitiño del SODRE. Natalia Espasandín, docente y directora de la Licenciatura en Cine de la Universidad Católica del Uruguay, dio una charla sobre el arte y el negocio del cine. ¿Qué implica estudiar cine? Cuando pensamos en cine pensamos en un arte colectivo con más de 120 años de existencia, pero también en un sector de la economía creativa y de la industria del entretenimiento global. ¿Qué lugar hay para nosotros en ese mundo?
La semana de exhibiciones transcurrió con éxito; asistieron niños y jóvenes de distintas partes del país, principalmente de Montevideo, Tacuarembó, Maldonado, Salto, Rivera, Paysandú, San José, Rocha y Canelones. También, se contó con la presencia de participantes de Argentina, Chile, Puerto Rico, Colombia y México.
La ceremonia de clausura y entrega de premios tuvo lugar el domingo 15 de setiembre en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño del SODRE, a la que acudieron 250 personas. Se entregaron 15 premios; entre ellos el de Pulp Rental con un valor por USD 2.000 en alquiler de equipos, el de Musitelli Film & Digital, con un valor USD 1.000 en el mismo concepto, el de Sin Sol, también en equipamiento, y el de Don Obdulio, que consta de elementos de producción, vestuario y arte.
Se contó con la presencia de algunos miembros del jurado del certamen. Por otra parte, asistieron una gran cantidad de alumnos de las escuelas y liceos en donde PEALC (Programa de Educación Audiovisual y Lenguaje Cinematográfico) está presente a través de los talleres de cine. El presentador del evento fue Marcelo "Fito" Galli. Por otra parte, asistió el Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Uruguay, Andrés Ruiz Pérez.
Jorge Cancela, productor de FENACIES.
El director Oscar Pozzoli haciendo uso de la palabra.
Participantes del exterior.
Marcelo “Fito” Galli.
Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Uruguay, Andrés Ruiz Pérez, junto a Jorge Cancela y Oscar Pozzoli.
Rosario Collazo.
Luciana Rodríguez.
Germán Bonet.
Agustín Vergara.
Felipe Rolón (Pulp Rental).
Rosario Collazo y Oscar Pozzoli junto a alumnos y maestras del Colegio Tacconi (Montevideo).
Jorge Cancela y Luciana Rodríguez junto a Gabriel Martínez.
Agustín Vergara y Oscar Pozzoli junto a Joan Manuel Cabrera.
Natalia Espasandín junto a Nytian Ketchetian.
Jorge Cancela junto a Sebastián Dornel.
Alumnos del Liceo N° 29 de Montevideo junto a Jorge Cancela y Rosario Collazo.
Dylan Cortés junto a Jorge Cancela y Agustín Vergara.
Oscar Pozzoli y Luciana Rodríguez junto a alumnos y docentes del Liceo de Yacaré (Artigas).
Alumnos y profesora de la Escuela AFES Lagomar junto a Germán Bonet y Zoe Cruz.
Oscar Pozzoli junto a alumnas y profesor de la UTU de Santa Catalina.
Oscar Pozzoli y Germán Bonet junto a alumnos y docentes del Liceo N° 4 de Rivera.
Rosario Collazo y Jorge Cancela junto a David Peyroti.
Oscar Pozzoli y Agustín Vergara junto a las directoras del Colegio Tacconi (Montevideo), Liliana Mendoza y Gabriela Malnati.
Oscar Pozzoli, Jorge Cancela y Felipe Rolón (Pulp Rental) junto a Joan Manuel Cabrera, ganador del FENACIES de oro 2024.
Finalizó otra edición del festival cumpliendo nuevamente con el objetivo de acercar el cine a los más jóvenes, despertar el interés, la creatividad y desarrollar su pasión por el cine. El motivo por el cual FENACIES continúa con este proyecto es por este encuentro entre muchos niños, jóvenes y adultos de distintos lugares del mundo que cada año intercambian distintas experiencias y una misma pasión.
Equipo de organización, ganadores y jurados de la 14° edición de FENACIES.
El jurado de la 14° edición estuvo integrado por:
Jurados Nacionales:
-
Jackie Rodríguez Stratta
-
Agustín Vergara
-
Pablo Praino
-
Germán Bonet
-
Rosario Collazo
-
Alejandro Divenuto
-
Luciana Rodríguez
-
Marcella Turubich
-
Susana Maisonnave
-
Julio Morére
-
Rosario Rodríguez
Jurados internacionales:
-
Alberto Urthiague (Argentina)
-
André Bozzetti (Brasil)
-
Juan Aguirre (Argentina)
-
Roberto Ortiz (Puerto Rico)
-
Elías Cabello (Perú)
-
Juan Carlos Rivera (México)
-
José Uriel (México)
-
Andy Lobashevsky (Estados Unidos)
Los colaboradores fueron:
-
Agustina Beltrame
-
Lucía Píriz
-
Giuliana Pozzoli
-
Joaquín García
-
Henry Dávida
-
Luciana Galli
-
Wilson Olivares
Los ganadores fueron:
Cortometrajes internacionales:
Mejor documental: “Yo soy la reyna” de Roberto Salvador de México.
Mejor animación: “Loup y es-tu?” de Louise Laurent de Francia.
Mejor videoclip: “Un gran beso - Vieja minga” de Atlanta Audiovisual de Argentina.
Mejor ficción: “(R)ojo por (r)ojo” de Lucía Aparici de España.
Cortometrajes nacionales:
Mejor animación infantil & juvenil: “Dejé la cámara prendida” de la Escuela AFES Lagomar.
Mejor animación universitaria & amateur: “Los dos” de Sofía Blanco.
Mejor ficción de Primaria: “Érase una vez en el pueblo Peñarol” de 5º y 6º B del Colegio Emilio Carlos Tacconi (Montevideo).
Mención especial: “Algo corriente” del taller de cine del Castillo del Parque Rodó.
Mejor ficción de Ciclo Básico: “¿Viste eso?” de 9º del Liceo rural de Yacaré (Artigas).
Mejor ficción de Bachillerato: “No mirar las pinturas a medianoche” de Romina Bentos.
Mejor ficción Universitaria: “Simón” de Joan Manuel Cabrera.
Mención especial: “Yo quería hablarte de mí” de Fabio Martinelli.
Mejor ficción Amateur: “Reflejo fatal” de Jessica Lema.
Mejor documental de Primaria: “Montevideo colonial” de 6º A del Colegio Emilio Carlos Tacconi (Montevideo).
Mejor documental de Ciclo Básico: “Un liceo muy divertido” del Liceo Nº 29 de Montevideo.
Mención especial: “Ángelo” de la UTU de Santa Catalina (Montevideo).
Mención especial: “Libremente” de la Escuela Técnica de La Teja (Montevideo).
Mejor documental de Bachillerato: “Pequeños grandes sueños” de la Escuela Técnica Superior de Paysandú.
Mejor videoclip de Ciclo Básico: “Hey profe” del Liceo N° 4 de Rivera.
Mejor videoclip de Bachillerato: “No lo dejes ir” de Luciano Garrido.
Mejor videoclip universitario & amateur: “Odisea” de Agustín Hornos y Luis Moreira.
FENACIES de oro 2024: “Simón” de Joan Manuel Cabrera.